Descripción:
Resultados de la encuestas.
Este corresponde a ser un trabajo realizado por los miembros del equipo de PyC dentro del municipio, con el fin de identificar una problemática en particular del municipio, y de alguna manera tratar de solventarlo. Esto se hace con la ayuda de unas bitácoras, donde cada miembro en particular observa problemáticas dentro del municipio y lo reporta. Al final se comparan estos reportes y se extrae un problema en particular donde los miembros del grupo han coincidido, y se procede a atacar dicho problema.
Tema:
En nuestro caso el problema en cual coincidimos todos los integrantes del grupo fue el de la central de sacrificio, particularmente los malos olores que se generaban, y el estado en particular de sus instalaciones. A partir de este punto se decidió atacar este problema preguntando que era lo que más incomodaba a la población local; quienes son las personas que se encuentran más informadas sobre las dificultades que este evento causa en sus vidas diarias. A continuación la encuesta:
Se tomaron 20 encuestas de las personas que viven en las zonas aledañas a la central de sacrificio.
Caracterización de la muestra según la edad: El rango de población de la muestra se encuentra entre 18 y 61 años, con un promedio de edades de 33,65 años.
Caracterización de la muestra según el género: 55% Mujeres y 45% Hombres.
Analisis de las situación de acuerdo a encuestas
De a cuerdo con la tabulación de las encuesta, y analizando el panorama general de la central desde la parte ambiental, se propone una solución la cual articula, a organismos de emprendimiento en la región y con nuevos procedimientos de manufactura los cuales juntos generan una solución a la problemática ambiental que actualmente muestran el estudio realizado.
Situación:
Actualmente la central produce alrededor de diez (10) pieles diarias y estas son administradas por personas que desconocen el proceso que conlleva este tipo de sub productos para ser transformados en materia prima y su posterior comercialización.
Por esta razón, este sub producto ha sido una fuente de ingresos mal valorada y poco utilizada por las personas que intervienen en el negocio.
Actualmente el valor de estas pieles de poca calidad oscila entre ocho (8) a once mil (11) pesos colombianos.
Objetivo:
Crear una nueva línea de producción que pueda ser intervenida por otras organizaciones para crear una industria que parte de los subproductos existentes.
Reorganización del proceso:
Potencializar estos subproductos y aumentar su margen de utilidad utilizando correctamente los métodos de salado para las pieles de Bovinos.
Partiendo de esto podemos contar entonces que tendríamos una piel de excelente calidad, la cual cuesta en el mercado alrededor de treinta (30) mil pesos.
Modelo estructural del proyecto:
Al apersonar una asociación que regule este proceso de salado, podemos garantizar la calidad de los productos venideros los cuales pretenden ser realizados bajo la siguiente estructura:
1. Asegurar una materia prima de excelente calidad.
2. Vincular al programa de diseño de moda como directriz de las asociaciones para la concepción de nuevos productos.
3. Crear alianzas Comerciales para los nuevos productos.
4. Dar prioridad a asociaciones de madres cabezas de hogar para que inicien el proceso productivo.
5. Capacitar.
6. Diseñar nuevos productos basados en el cuero u otras materias primas que provengan de la res.
7. Garantizar la sostenibilidad de este esquema de negocio.
Idea de Negocio:
Comercializar Ropa, Accesorios y elementos decorativos con materias primas provenientes de la Central de Beneficio de Manzanares (BIO Centro); innovando en formas, colores, texturas y funcionalidad. Elementos que estimulen los sentidos.
Todo esto bajo el marco de participación regional a la empresarial como:
No hay comentarios:
Publicar un comentario